05-09-2025

Sala de máquinas, por Agustina Larrea en el DiarioAr

 

Agustina Larrea sobre Sala de máquinas: el nuevo libro de ensayos de Miguel Vitagliano en su columna de DiarioAr

Libros, series, películas y un montón de cosas para aferrarse en medio del desconcierto.

1. Sala de máquinas, de Miguel Vitagliano. Mark Twain fue el primer escritor que entregó a sus editores un manuscrito mecanografiado; no resulta extraño considerando su pasión por la tecnología y las invenciones (...). Tampoco sorprende que Nietzsche llegara a utilizar una máquina de escribir o que Henry James tuviera una que reservaba para el uso de su mecanógrafa: uno buscaba grabar palabras en la piel del mundo, el otro, maestro del punto de vista, pretendía retener el control de lo que podía tejerse a sus espaldas. Las relaciones con los instrumentos de escritura son ventrílocuos de la experiencia de los autores, casi tanto como los espacios donde trabajan”, apunta el escritor, crítico y docente argentino Miguel Vitagliano en su reciente libro de ensayos breves Sala de máquinas (Tenemos las máquinas, 2025).

Pensando al gesto de escribir a partir de la materialidad para llegar a reflexiones alrededor de la imaginación, el lenguaje y sus infinitas posibilidades, el autor traza un recorrido exquisito por distintos dispositivos de escritores y escritoras de diferentes épocas y procedencias en el que bucea por los espacios que eligieron para escribir (o los que las circunstancias por distintos motivos les ofrecieron), sus escritorios, sus máquinas, sus cuadernos de notas. Se trenzan entonces lo maquinal del asunto –de qué modo esos cuerpos que escriben se vincularon con sus dispositivos– con datos históricos, obstáculos domésticos o políticos que demoraron o potenciaron la escritura de cada uno de ellos.

Del espacio mínimo y hogareño de Sylvia Plath a la inclinación viajera de Domingo Faustino Sarmiento; del encierro de Sor Juana a Ricardo Piglia y la redacción andante de un diario de Vanguardia Comunista que se camuflaba dentro de un camión de mudanzas en plena dictadura militar, Vitagliano hilvana con agudeza insistencias, objetos, épocas. Así consigue reconstruir escenas que se convierten, a través de su mirada lúcida, en un viaje fascinante por esa quimera que es siempre la escritura.


29 de agosto de 2025